Nuestros servicios

Mira  nuestros servicios y contáctanos si te interesa alguno, somos SIAC S.A.S

Infraestructura vial

image-from-rawpixel-id-83704-jpeg.jpg

Maquinaria especializada en perforación

Concreto lanzado

Micro pilotes

Inyecciones de consolidación

Somos Soluciones industriales
y ambientales de Colombia S.A.S

Estabilización de taludes

Concreto lanzado.

 El concreto lanzado es un método de construcción: Rápido, flexible y económico.

Características de la mezcla para una mejor manejabilidad y durabilidad del concreto:

Alta resistencia temprana; buena bombeabilidad (suministro de flujo denso); Adecuadas características de fraguado del concreto;
diseño de mezcla adecuado para lanzar; manejabilidad adecuada para el operario (largos tiempos abiertos) y rebote mínimo.

Aplicaciones

En la estabilización de excavaciones en tunelería y construcción subterránea; revestimiento de túneles y cámaras subterráneas; estabilización en la construcción de minas y galerías; reparación de concreto (reemplazo de concreto y reforzamiento); restauración de edificios históricos (estructuras de piedra); trabajos de sello de filtraciones; estabilización de zanjas; estabilización de taludes; revestimiento protector; capas de desgaste; estructuras especiales portantes livianas y aplicaciones artísticas.

Ventajas

Aplicación a cualquier altura ya que se adhiere inmediatamente y sostienen su propio peso; puede aplicarse sobre superficies irregulares; tienen buena adherencia al substrato; muestran una configuración totalmente flexible del espesor de capa en sitio; es posible también el concreto proyectado reforzado, con refuerzo de fibra o malla; puede lograrse revestimiento con rápida capacidad de soporte a cargas, sin formaletas o tiempos de espera prolongados.

Tipos del concreto proyectado

– Superplastificantes.
– Retardadores.
– Humo de sílice coloidal y en polvo.
– humo de sílice en polvo modificado con polímeros y ayudantes de bombeo 
– Estabilizadores.

Fuente: Con información de Sika.

lllll

Funciones de los agregados del concreto proyectado

Para los parámetros principales que influyen en la homogeneidad de la mezcla de concreto proyectado; en los parámetros que determinan el requerimiento de agua; como llenante de menor costo en la matriz de concreto proyectado; como consecución de propiedades mecánicas (resistencia a la tensión, flexión y resistencia a compresión); siendo fuerte influencia en la manejabilidad de la mezcla (formas de las partículas y finos) y de alta influencia en la durabilidad requerida (porosidad y pureza).

CONSTRUCCIÓN DE ANCLAJES ACTIVOS Y PASIVOS

¿Qué es un anclaje?

Un anclaje es un conjunto de elementos que están destinados a sujetar algo fijamente al suelo, de acuerdo a la Real Academia de la Lengua, en el caso particular de los anclajes para túneles y taludes estos suelen ser elementos metálicos que transfieren esfuerzos de tracción del exterior del terreno al interior del mismo.

Para el caso particular de Colombia y de acuerdo a la norma INVÍAS Capítulo 6 – ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 623 un anclaje se define como un dispositivo capaz de transmitir una carga de tracción en una zona del terreno que pueda soportar dicho esfuerzo. Los anclajes consistirán en barras o cables de acero introducidos en el macizo rocoso mediante una perforación y adheridos a éste mediante una inyección de lechada o mortero de cemento, para que, una vez tensionados, formen un bulbo de empotramiento dentro de la masa del terreno.

En general los anclajes para este tipo de aplicaciones suelen estar constituidos por las siguientes partes: una zona solidaria, la longitud no adherida y la longitud adherida del anclaje, raíz o bulbo del anclaje.

INSTALACIÓN DE MANTOS Y MALLAS

Al igual que las mantas, son productos formados por fibras naturales o sintéticas en los que, por definición, la superficie de los huecos con respecto a los hilos que conforman la malla es proporcionalmente mayor que en las mantas. Se utilizan como refuerzo de otros productos geotécnicos, como pueden ser las mantas, o en terrenos con materiales de granulometría gruesa como gravas o pizarras, instalación de manta y malla orgánica en un talud. El uso de mantas y mallas orgánicas en combinación con otras técnicas de bioingeniería como la hidrosiembra es bastante habitual.

DRENES SUB – HORIZONTALES

Los drenes horizontales de penetración transversal constituyen un sistema de subdrenaje, que consiste en la introducción de tuberías ranuradas insertadas transversalmente en los taludes de cortes y eventualmente en terraplenes, para aliviar la presión de poro.
Este trabajo comprende la perforación de barrenos en los taludes del proyecto, la instalación de tubería perforada en los mismos, con o sin recubrimiento exterior de la tubería perforada con un geotextil, en los sitios establecidos en los planos o en los que indique nuestro cliente.

INYECCIÓN DE CONSOLIDACIÓN

En esta técnica se inyecta a presión la lechada para que penetre dentro de suelos granulares o roca fracturada. Generalmente se utilizan presiones superiores a 50 psi. La presión puede además aumentar el diámetro del hueco y producir esfuerzos normales más altos sobre la pared, lo cual contribuye a aumentar la resistencia a la extracción del bulbo; un buen procedimiento en la inyección de lechada permite que el anclaje logre su máxima capacidad portante.

HIDROSIEMBRA

Sistema de revegetación utilizando agua, aglomerante y semillas diversas (en función a la ubicación del proyecto) para control de pérdida de suelos.

El recreo, Timbío — cauca

Consorcio ingeaguas

Mira nuestros últimos proyectos

Volver arriba